En tiempos de pandemia hemos oído hablar mucho del autocuidado, como si este fuera un término nuevo en nuestras vidas, y es que muchos no somos conscientes de las actividades que diariamente hacemos para cuidarnos o por el contrario, ponernos en peligro.
Todos los días nos levantamos con un propósito y buscamos alcanzar un objetivo para satisfacer una necesidad propia o cumplir con un deseo de nuestros seres queridos, pero muy pocas veces nos tomamos el tiempo para preguntamos, ¿hoy cómo me siento? ¿Cómo puedo hacer para sentirme bien o para sentirme mejor?. Y no solo nos referimos a la salud física, sino espiritual o mentalmente; tampoco somos conscientes que para lograr esa meta, ese objetivo o cumplir con ese sueño de nuestro ser más querido necesitamos estar sanos, cuidarnos y sentirnos bien.
El autocuidado es una responsabilidad para conmigo mismo y es el mayor compromiso de cada día, estar bien para mí, para mi familia y para la sociedad es mi trabajo. Pero ¿cómo logro esos hábitos de autocuidado?
En muchos textos, encontramos prácticas de autocuidado, en cuanto a salud física, mental, espiritual, financiera; pero cada una de ellas depende de mis necesidades y van a variar dependiendo la situación, el ambiente, mi estado de ánimo, o incluso si me trazo un nuevo proyecto. Por eso debemos ser conscientes de los hábitos de autocuidado que vamos a establecer en nuestras vidas, para irlos ajustando de acuerdo a las circunstancias.
En primer lugar debemos darnos un tiempo diariamente para nosotros mismos, entre veinte o treinta minutos como mínimo, innegociables, donde me examine a mí mismo y determine que necesito ese día para estar bien o para estar mejor, adicionalmente, vendrán rutinas de alimentación, ejercicio, meditación, organización del tiempo, visitas al médico y reuniones sociales, que son necesarias y de las que también debemos ser conscientes ya que nos ayudaran a lograr un estado ideal para cumplir los objetivos.
Hoy la invitación que queremos hacerte es a iniciar un cambio en ti, a pensar en ti. Examina como te estas cuidando, que nuevos hábitos debes implementar en tu vida para sentirte mejor y ser consciente cada día de como haces del autocuidado un hábito. De esta forma aprenderás a conocer tu cuerpo, ser consciente de tus necesidades, sentimientos y actuar de manera correcta y oportuna.
Síguenos en nuestras redes sociales y conocerás otras formas de cuidarte y de generar cambios en ti.